• Home
  • Blog
    • Blog (All)
    • Blog (En)
    • Blog (Es)
  • Contact
  • About

Peripetias

  • Home
  • Blog
    • Blog (All)
    • Blog (En)
    • Blog (Es)
  • Contact
  • About

Mozambicanidades

Mejores experiencias: avistar ballenas desde la playa y la terraza; volver a cocinar, sobre todo el pescado y marisco fresco de la mañana comprado en la puerta de casa; y hacer buceo de profundidad en los arrecifes de la península de Inhambane.

Mejor ciudad: Inhambane.

No recomiendo: volar con LAM.

Read more

tags: Spanish
categories: Mozambique2015
Wednesday 10.21.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

Al otro lado del canal de Mozambique

He aquí algunas de las cosas que se pueden hacer en diez días, con casa y sin vehículo, en el lado mozambicano del canal de Mozambique

Read more

tags: Spanish
categories: Mozambique2015
Tuesday 10.20.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

La tierra de la buena gente

Inhambane, capital de la provincia homónima, es como Baeza pero costera y sin monumentos. ¿Que cuál es, entonces, la similitud? La vida tranquila de una ciudad pequeña y agradable cuya población es, simple y llanamente, buena gente. A terra da boa gente la llamó Vasco de Gama, agradecido por la hospitalidad de los lugareños, quienes en 1498 acogieron en sus casas al explorador y su tripulación para guarecerlos de la lluvia que regó su desembarco en estas costas. "Bhela nhumbane", les decían en bitonga: "entren en casa"; más de cinco siglos después, Inhambane, cuyo nombre proviene de aquella invitación, sigue acogiendo a sus viajeros con la misma hospitalidad.

Read more

tags: Spanish
categories: Mozambique2015
Monday 10.19.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

Maputo para principiantes

La primera, en la frente. No nos daba mucha confianza volar con LAM, pero no está el presupuesto como para demasiadas exigencias, así que después de la escala en Johannesburgo desde Tana nos encomendamos a Ícaro y a volar. Se ve que no era el buen patrono porque ya el aterrizaje es de traca. No lleva mucho tiempo, aunque sí dinero, sacar el visado mozambicano (muy serio, con foto y pegatina, y muy caro, en comparación con el malgache, que es un sello fechado a mano y gratuito), pero sí el suficiente para que al llegar a la cinta de equipajes solo quede la maleta de Ju. La mía está en paradero desconocido y en tres noches salimos para la playa. Estupendo.

Read more

tags: Spanish
categories: Mozambique2015
Sunday 10.18.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

Malgachidades

Mejores experiencias: via ferrata de los Tsingy de Bemaraha, atardecer en el paseo de los baobabs, y senderismo con acampada en el Parque Nacional de Ranomafana.

Mejor ciudad: Tana, aunque está muy contaminada porque los coches, si bien muy cuidados, son dinosaurios; para la playa, Morondava y su atardecer sobre el canal de Mozambique.

No recomiendo: el tren que conecta Fianarantsoa con la costa este.

Read more

tags: Spanish
categories: Madagascar2015
Saturday 10.17.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

"Veloma, Madagaskira!"*

El regreso a Tana nos regala buenos recuerdos: dejamos el lago Rasoamasay al despuntar el día, con la luna ya baja, el sol rayando el horizonte y el principio de la calma del impresionante fragor nocturno de las olas del Índico, a solo una media hora a pie. El viaje se hace corto y entramos a la capital por el este, pasando por un estadio del tamaño de un canódromo donde todos los fines de semana se celebran multitudinarias peleas de gallos en que el personal se juega los cuartos al pollo más temerario.

Read more

tags: Spanish
categories: Madagascar2015
Friday 10.16.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

El canto del indri y los lagos del canal de Pangalanes

El desayuno es nuestra última cena con Jon, que continúa hacia el sur para ver las montañas y el desierto, mientras que nosotros nos dirigimos hacia el noreste en busca del indri y los lagos salados que dieron origen al canal de Pangalanes. Larga jornada de coche, qué novedad, con un descanso bastante pintoresco en el monasterio benedictino de Ambositra, donde ya no quedan monjes pero sí una de las escasas 20 monjas, ya mayor, que nos abre pausadamente la cancela, la tienda y hasta la iglesia, muy cuidada, de techos altos y espaciosa, con las paredes de ladrillo visto, sencilla y tranquila. Nos cuenta que la sede de la orden está en París y nos vende lo que veníamos buscando: un queso, el último, que durante algunos días paliará el síndrome de abstinencia de Julien. Buen país: buen foie, buen pan, buena repostería, buen queso.

Read more

tags: Spanish
categories: Madagascar2015
Thursday 10.15.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

Un lémur, dos lémures, tres lémures

Visto que el tren tardó más del doble del tiempo previsto en llegar a su destino, retrasamos un día el inicio de la ruta de senderismo por el parque nacional de Ranomafana y nos lo tomamos con calma. Salimos a una hora normal por la mañana hacia Ranomafana y tenemos el resto del día para descansar y tomar algo con la pareja de holandeses que conocimos durante el descenso del Tsiribihina y están viajando también por su cuenta. Son bastante jóvenes, profesora y trabajador social, ambos trabajan en una pequeña ciudad y viven con bastante holgura; me hace pensar en la cantidad de jóvenes que, en mi país, no encuentran trabajo y tienen que marcharse al suyo, entre otros destinos.

Read more

tags: Spanish
categories: Madagascar2015
Wednesday 10.14.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

Lo que no se puede capturar

Con solo un cuarto de hora de retraso sale a las 7.15 h. el tren de los miércoles que une la costa este de la isla con la segunda ciudad más importante del país. Como parece que la nueva locomotora de segunda mano garantiza la salida de hoy, Andry, nuestro conductor, reservó ayer los billetes en el único vagón de primera, cuya única diferencia con los de segunda parece ser el menor número de pasajeros. En teoría.

Read more

tags: Spanish
categories: Madagascar2015
Sunday 08.30.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 

Los lémures de Anja y el canal de Pangalanes

El grupito de cinco se redujo a tres en Antsirabe, donde Jon, Ju y yo nos despedimos de Ju y Lisa, que terminaban su periplo malgache de nuevo en Tana, para explorar parte del sur y el este de la isla. La arquitectura tradicional va cambiando de Antsirabe a Ambalavao, hacia el sur. De nuevo encontramos la tierra roja y las terrazas de los primeros días, y las casitas de los labriegos en algún lugar elevado desde el que observar los campos sin inundarse, pero ahora las casitas pasan del adobe a los ladrillos, que utilizan también como ornamentos en las fachadas y alrededor de las ventanas, y los tejados pasan de las hojas secas a las tejas. 

Read more

tags: Spanish
categories: Madagascar2015
Saturday 08.29.15
Posted by Mar Ortega Garrido
 
Newer / Older